fbpx
question-mark

Preguntas Frecuentes (FAQ's)

El universo de las setas está lleno de misterios y preguntas sin responder. Sin embargo, en esta sección quisimos contestar algunas de esas preguntas frecuentes y detalles que quizás no conocías de este cultivo mágico y único. Si te apasionan las Setas tanto como a nosotros, te invitamos a conocer más sobre ellas en esta sección.

¿Cómo se “siembran” las Setas?

Luego que el sustrato está acondicionado, iniciamos bajo estrictas condiciones de higiene y limpieza la siembra del compostaje. Esta consiste en mezclar de manera mecánica el micelio o “Semilla” al sustrato, para luego empacarlo y transportarlo a los salones de cultivos. La mayoría de los cultivadores de Setas no producimos nuestro propio micelio, ya que es un proceso muy sofisticado y técnico. Todo nuestro micelio es importado de proveedores especializados donde nos aseguramos de que esté libre de cualquier contaminación y en condiciones óptimas para el crecimiento de nuestras setas.

¿Qué diferencia hay entre hongos y Setas?

El nombre “hongos” es un término genérico para todo un reino de seres eucariotas o poseedores de células nucleadas también conocido como funghi. Los hongos pueden ser levaduras, mohos o setas y están divididos en 4 grandes grupos (saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos). Las setas por su parte son el cuerpo fructífero de algunos hongos que es usado para esparcir sus esporas.

¿Cómo se cultivan las Setas?

En nuestros salones de producción inteligentes, los bloques de compostaje sembrados se mantienen a condiciones controladas de humedad, ventilación, temperatura y CO2, con el fin de garantizar el crecimiento correcto del micelio dentro del sustrato. Al cabo de 15 días, agregamos una capa superior de material estéril denominado PeatMoss o turba, con el fin de mantener el sustrato húmedo y darle condiciones para la producción adecuada de setas. Luego de 15 días adicionales, empezamos a replicar las condiciones de otoño para incentivar la producción de las deliciosas setas.

¿Qué es el sustrato y el compostaje?

Las Setas no pueden producir su propio alimento, por lo que deben ser cultivadas en sustratos previamente acondicionados para su crecimiento y alimentación. La preparación de este sustrato comienza en nuestra innovadora planta de compostaje, la cual es, en pocas palabras, una gran recicladora de residuos orgánicos de otras industrias agrícolas. Durante 16 días mezclamos, compostamos y acondicionamos las materias con grandes cantidades de aire y temperaturas de hasta 80°C. El 60 % del agua utilizada en el proceso es reciclada de ciclos anteriores.

¿Cómo se cosechan las Setas?

La cosecha de nuestras setas se realiza los 365 días del año bajo estrictas condiciones de sanidad y limpieza, en ciclos de producción por salón entre 21 y 28 días. La mayoría de nuestros colaboradores de cosecha son mujeres cabeza de familia, las cuales realizan su labor de manera manual para garantizar una excelente calidad y selección. Luego de terminada la cosecha, los bloques de sustrato son compostadas y vendidas como biofertilizante orgánico de alta calidad llamado TerraDorada  (ver Cultivo Sostenible) a distintos agricultores de Colombia.

¿Qué función tienen las Setas?

La gran mayoría de setas comestibles son originarias  de países con estaciones. Al finalizar el otoño, y bajar la temperatura, estas empiezan a salir del suelo y a crecer de manera muy rápida para producir y dispersar esporas diminutas. Cuando alcanzan su madurez, el sombrero de las setas se abre y libera las esporas.

¿Qué son las Setas?

Las Setas son el cuerpo fructífero y parte visible de la totalidad del hongo llamado micelio. El micelio está compuesto de filamentos blancos diminutos conectados entre sí denominados hifas. Imagínate un gran árbol de manzanas donde las frutas equivalen a las setas, las hifas a cada pequeña rama y raíz, y todo el árbol al micelio.

¿Por qué las Setas son un super alimento?

El cultivo de setas es único, lleno de pequeños detalles e increíbles personas unidas por una misma pasión: El arte de cultivar champiñón. Si te apasionan las setas tanto como a nosotros, te invitamos a conocer que son, como funcionan,  cual es nuestro proceso de cultivo sostenible y por qué son el nuevo Super alimento.


Adicional a su excelente sabor, el champiñón posee extraordinarias cualidades nutricionales. Una porción de 100 gr de champiñones frescos contiene tan solo 25 calorías y proporciona más vitaminas y minerales de los que se puede pensar.

 

VITAMINAS B2 Y D
Las setas son una gran fuente de vitamina B2 y vitamina D. La primera ayuda a mantener el buen estado del sistema respiratorio y es esencial para los tejidos oculares y térmicos.  La vitamina D es necesaria para mantener los huesos fuertes, ayudando al cuerpo a absorber el calcio, previniendo así la osteoporosis.  Adicionalmente, los hongos son la única hortaliza que contiene de manera significativa vitamina D.

ANTIOXIDANTES
Las setas frescas, crudas o cocidas, contienen un potente antioxidante llamado lergotioneins, el cual se encuentra involucrado en la prevención del cáncer y enfermedades crónicas. Los hongos Portobello y Crimini contienen una mayor concentración en comparación al champiñón blanco. 

NUTRIENTES ESENCIALES
Media taza de champiñones en rodajas cocidas tiene tan sólo 14 calorías ,0 grasas,1 gramo de fibra y son una fuente de fósforo, selenio, niacina y ácido patónico (V B5). Todos estos nutrientes están involucrados en el buen funcionamiento del cuerpo.

FIBRA
Las setas ofrecen tanto fibra soluble como insoluble, la cual ayuda a mantener una buena salud intestinal.

INMUNIDAD
Un sistema inmune fuerte ayuda a proteger contra las infecciones causadas por bacterias y virus. Nuevas investigaciones indican que ciertos extractos de hongos (incluyendo extractos de los champiñones), pueden tener un efecto positivo en el sistema inmunológico.

CONTROL DE PESO
Las setas frescas son una opción perfecta para las dietas de baja densidad energética, ya que tienen alto contenido de agua, son bajos en grasa y contienen fibra, tres factores que ayudarán a mantener una sensación de saciedad con menos calorías. Investigaciones han encontrado que las personas que comen porciones satisfactorias de los alimentos que son menos densos en energía pueden llegar a perder peso más rápidamente.

Reconocimiento y Certificaciones