Creemos en una agricultura circular, sostenible, innovadora y comprometida con el medio ambiente, lo cual nos ha llevado a ser la primera empresa agrícola en ganar Premio Colombiano a la Innovación Empresarial, ser pioneros en el uso de empaques 100% biodegradables y convertirnos en el primer y único cultivo de champiñones en Colombia certificado con buenas prácticas agrícolas (BPA) , norma orgánica NOP USDA Organic y Global Gap.
Creemos que el futuro de Colombia son los niños, por eso compartimos a través de nuestro programa Setas por Sonrisas más de 10.000 kg anuales y de nuestros productos frescos a fundaciones de niños de escasos recursos para que tengan dentro de su menú un alimento nutritivo, saludable y fresco.
Somos el primer y único cultivo de setas en Latinoamérica certificado con sello NOP USDA Organic, cumpliendo con los estándares internacionales americanos de certificación ecología y garantizando que tanto nuestras materias primas como nuestra producción sean libres de GMOs y cualquier químico o pesticida.
Somos el único cultivo de setas en Colombia certificado bajo la norma internacional Global Gap y la norma nacional Buenas Prácticas Agrícolas BPA del ICA, con las cuales cumplimos lineamientos y regulaciones ambientales, fitosanitarias, de trazabilidad, sanitarias, de bienestar, seguridad industria y alimentarias, las cuales están orientadas a cuidar la salud humana, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de nuestros colaboradores y sus familias.
Eligiendo esta presentación contribuyes con la conservación del medio ambiente.
Nuestra BANDEJA ECOLÓGICA ES 100% BIODEGRADABLE y fabricada a partir de papel de caña proveniente de cultivos sostenibles. Con las condiciones adecuadas la bandeja ecológica puede descomponerse en tan solo 5 meses, mientras que una bandeja de espuma puede durar hasta 700 años antes de su total descomposición.
Tenemos una Política de Desperdicio/Pérdidas 0% y Reciclaje 100%. Nuestra línea de aprovechamiento de Setas Imperfectas evita la pérdida y desperdicio de más de 15 tons anuales de Champiñón recuperados para elaborar nuevos productos con valor agregado.
Nuestro sustrato biofertilizante orgánico certificado TERRADORADA es producido a partir de la champiñonaza, el sustrato restante luego del ciclo de producción del Champiñón. Su alto nivel de material orgánico compostado, sumado a una gran variedad de microorganismos benéficos para los suelos y retención de agua, lo hace un excelente biofertilizantes y biorremediadores orgánicos disponibles y demandados por los agricultores para uso en sus cultivos y recuperación de tierras. El uso de este sustrato genera un ciclo positivo al medio ambiente incorporando carbono al suelo y convirtiéndonos en uno de los pocos agricultores con agricultura circular.
El agua es el recurso más importante del planeta. Por eso el 100% del agua utilizada en nuestro proceso de compostaje es reciclada y reutilizada. Igualmente, toda nuestra planta de producción recolecta con sus cubiertas más de 2500 m3 de agua lluvia anuales, siendo autosustentables la mayor parte del año.
Nuestros salones de producción inteligentes permiten un ahorro el uso energético del 20% respecto a salones tradicionales de producción, gracias a su innovación en diseño y materiales de construcción. Igualmente, un 5% de la energía utilizada en el proceso de producción solar y esperamos triplicar ese número para el 2025.
Actualmente compostamos más de 2800 tons de residuos de otras industrias agrícolas para producir anualmente más de 650.000 kg de champiñón, que son entregados a nuestros clientes en distintas partes de Colombia y Latinoamericana.
Estamos certificados con los programas Haccp de SGS, Safe Quality Food (SQF) y Produce Safety Alliance (PSA) con los cuales buscamos impulsar responsabilidad, trazabilidad e inocuidad en nuestra cadena de suministro y procesos mediante las mejores prácticas internacionales disponibles y de igual manera liderar e inspirar a otros a hacer lo mismo.